IX Certamen del pincho y tapa medieval

Los días 11,12 y 13 de noviembre se celebra en Pedraza (Segovia) el IX Certamen del pincho y la tapa medieval, donde los establecimientos participantes servirán tapas realizadas con ingredientes que existieron en la península ibérica durante el medievo. Una experiencia única en un entorno inigualable. Retorna al medievo a través de la gastronomía y en uno de los pueblos fortificados más bonitos y con más encanto de España.

Mas información en Cita gastronómica en Pedraza: tapas y pinchos medievales (eladelantado.com)

Velas de Pedraza 2022

No te pierdas la Fiesta de las Velas de Pedraza 2022. Después de varios años sin celebrarse por la pandemia, este año vuelven las velas a iluminar Pedraza. Un espectáculo de luz inolvidable que no puedes perderte. Un lugar mágico donde perderse a la luz de las velas. Y si quieres también puedes disfrutar del concierto de las velas. Entradas ya a la venta. No te lo pierdas.

Las entradas al concierto son de pago. Para ver el pueblo iluminado también hay que sacar entrada gratuita debido a la gran afluencia de público. No te quedes sin la tuya.

Vino biodinámico

¿sabes lo que es un vino biodinámico? Nosostros te lo contamos

Los vinos biodinámicos se rigen por el principio de que todo lo que se extrae de la tierra ha de volver a ella, por lo que se debe prescindir de procesos industriales. Todos los aditivos de fertilización son de origen mineral y vegetal, y se utiliza el calendario astronómico para regir las épocas de la siembra, de la cura y de la cosecha de la uva.

El calendario biodinámico es una forma de comprender y de aprovechar los efectos que sobre la tierra y los cultivos tiene la luna. Fue Rudolf Steiner quien planteó que aprovechar los ciclos naturales era la mejor manera de vivir y de desarrollar la agricultura.

Fue María Thun la que diseñó un calendario biodinámico, muy relacionado con el lunar.

Los procesos de elaboración del vino biodinámico no difiere excesivamente del de los vinos tradicionales. Las diferencias se encuentran en la forma de cultivar los viñedos. La vid es tratada de una forma equilibrada y respetuosa, con una absoluta ausencia de fitosanitarios que tengan componentes químicos. La apuesta de la viticultura biodinámica es el uso de un ecosistema de plantas que tenga un valor medicinal para los viñedos.

El vino biodinámico es otra forma de entender la viticultura desde un punto de vista sostenible, en perfecta armonía con la tierra y el universo, sin que por ello los vinos pierdan un ápice de calidad y de sabor.

Extracto de https://www.vinetur.com/2020052260471/que-es-un-vino-biodinamico-y-como-se-elabora.html

¿quieres probar uno? Nosotros te obsequiamos con una botella cuando te alojas con nosotros!!